La ciberseguridad atrae por muchas razones: desafíos técnicos, impacto real, el atractivo del hacking ético. Pero antes de lanzarte, conviene tener claro qué exige este campo y cómo empezar con buen pie. Este artículo busca darte una visión realista, sin mitos ni idealizaciones, pero también con un enfoque práctico y motivador.
1. No necesitas ser un prodigio en matemáticas ni haber programado desde niño
Uno de los errores más comunes es pensar que solo los genios del código tienen futuro en ciberseguridad. No es así.
Sí, tendrás que aprender conceptos técnicos. Y sí, tocarás programación en algún momento —Python suele ser un buen punto de partida—. Pero lo que realmente cuenta es tu mentalidad técnica, la curiosidad por entender cómo funcionan las cosas y la capacidad de resolver problemas.
2. Ciberseguridad no es solo hacking
El estereotipo del hacker encapuchado es solo una fracción del panorama. La ciberseguridad abarca múltiples especializaciones:
- Seguridad ofensiva (pentesting, red teaming)
- Seguridad defensiva (blue teaming, monitorización, SIEM)
- Compliance y normativas (ISO 27001, ENS, RGPD)
- Respuesta ante incidentes, análisis forense, seguridad cloud, concienciación…
En nuestro curso de Especialista en Ciberseguridad abordamos todos estos conceptos, para que tengas una visión global de la Seguridad Informática.
3. Necesitas entender sistemas y redes
No se puede proteger lo que no se comprende. Para avanzar en ciberseguridad, es clave tener una base sólida en:
- Sistemas operativos (Linux y Windows)
- Redes (IP, DNS, firewalls, routing)
- Modelos de arquitectura (cliente-servidor, cloud, etc.)
No necesitas ser un sysadmin experto, pero sí tener claros los fundamentos, por eso en Learn4hack incluimos fundamentos de sistemas operativos y redes para ayudarte en el proceso.
4. Las certificaciones son útiles
Certificaciones como eJPT, CEH u OSCP pueden abrirte puertas. Pero sin conocimientos previos es complicado enfrentarte a ellas. Por eso en Learn4hack hemos querido comenzar ofertando el curso de preparación para la certificación eJPT. Los estudiantes tendrán acceso a laboratorios virtuales donde pueden aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno controlado y seguro, similar al que se encontrarán en el examen oficial de la certificación.
5. Empieza ya, aunque sea con poco
- No necesitas tenerlo todo claro para empezar. Lo importante es dar el primer paso y construir sobre él.
¿Te animas a dar el primer paso con nosotros?